
Sobre la muerte
Comemos muerte cada día, / y la muerte nos roe cada noche.

Ayer fue el Día de las Madres... (Pisto Manchego, 11 de mayo de 1925)
En lo que respecta a Camagüey, el día de ayer coincidió con la inauguración de la estatua de la Maternidad, en el Parque Infantil, una obra de positiva belleza y, según tengo entendido, la única de esa naturaleza que hay en la República.

Anhelo frustrado
Era menester que ocurriera algo de lo que ocurre a diario en las grandes ciudades, algún crimen espantoso, algún secuestro estupefaciente, algún suicidio extraordinario que llamara poderosamente la atención del mundo y que por un momento hiciera saber...

El Pisto de hoy
Tenía el propósito hoy de escribir como siempre el Pisto Manchego, pero he aquí que al llegar esta mañana a la Redacción del periódico, me he encontrado con algo sencillamente desconcertante: con que no tengo un solo tema sobre el cual desenvolver mi...

Sapito y Sapón
Sapito y Sapón son dos muchachitos de buen corazón.

En algún sitio de la primavera
La forma de la muerte no es una calavera. Es tu ausencia como una llanura calcinada.

Fusilamiento
Tiraron. (¿Cómo fue que pudieron tirar?) Mataron. (¿Cómo fue que pudieron matar?)

Al margen de mis libros de estudio
...muero estudiando leyes para vivir la vida

Coplas de Juan Descalzo
Noticias de buena fuente / denuncian hechos muy malos; / que están repartiendo palos / desde Oriente hasta Occidente.

Homenaje a Federico García Lorca
Pero la figura de García Lorca desborda su alta condición lírica para convertirse en un símbolo de lo que es la barbarie, la estupidez fascista.

Carta a Don Miguel de Unamuno
Recibí su generosa carta de fecha 8 del mes anterior. Le confieso que no he tenido suceso de mayor importancia en mi vida intelectual, ni sorpresa más honda, ni honor más largamente ambicionado.

A la Virgen de la Caridad del Cobre
En tu criolla bondad, / oh madre, siempre creí...

Canción filial
Tenme siempre a tu lado como antes me tenías, / disimula mis faltas, vibra en mis alegrías; / cuida de que nos dure para siempre mamá. / Envuélveme en ti mismo, ya que no puedo verte, / y espérame en la hora confusa de la muerte / para que me acompañe...

La sangre es un mar inmenso
Al negro de negra piel / la sangre el cuerpo le baña; / la misma sangre, corriendo, / hierve bajo carne blanca.

No sé por qué piensas tú
No sé por qué piensas tú, / soldado, que te odio yo, / si somos la misma cosa / yo, / tú.

Palabras fundamentales
Alza tu voz sobre la voz sin nombre de todos los demás, y haz que se vea junto al poeta, el hombre.

Canción de cuna para despertar a un negrito
Una paloma cantando pasa: —¡Upa, mi negro, que el sol abrasa!

Versos en prosa
Como el conocido señor Jourdain, que a los cuarenta años aprende de su profesor de filosofía que ha estado hablando en prosa sin saberlo, bien pudiera decirse que no pocos prosistas, y de los muy principales, hablan con frecuencia en verso cuando escr...

Elegía Camagüeyana
La tarde abandonada gime deshecha en lluvia. Del cielo caen recuerdos y entran por la ventana. Duros suspiros rotos, quimeras lastimadas. Lentamente va viniendo tu cuerpo.

Junto al río
Yo siento una devoción ardiente por todos los ríos, desde el Nilo sagrado, padre de Egipto, hasta el ignorado Juan de Toro...
Sobre el autor
Nicolás Guillén Batista (Camagüey, 1902 – La Habana, 1989) es el Poeta Nacional de Cuba. Entre su amplia obra en verso cabe destacar Motivos de son, West Indies Ltd., La paloma de vuelo popular y El diario que a diario. Es autor también de una variada y casi desconocida obra periodística.