Loading...

Carta a Don Miguel de Unamuno

4

Carta a Don Miguel de Unamuno

4

La Habana, julio 14 de 1932 –
Sr. D. Miguel de Unamuno,
MADRID.–

Mi ilustre amigo:

Recibí su generosa carta de fecha 8 del mes anterior.

Le confieso que no he tenido suceso de mayor importancia en mi vida intelectual, ni sorpresa más honda, ni honor más largamente ambicionado.

Para los que estamos empezando, palabras como las de usted se entierran profundamente en el espíritu, duraderas ya en él para siempre. Sólo los grandes caracteres tienden su mano ancha y cordial hacia todo lo que entrañe una genuina aspiración de altura, así sea, como ahora, una aspiración sin grandes alas con que remontarse. Ello es que la mano de usted, húmeda en la sal del Atlántico, me fortalece y me sostiene: nunca estreché otra con tanta devoción y tanto respeto.

Le envío adjuntos unos recortes de un periódico de mi pueblo (Camagüey), que tratan de una conferencia ofrecida por el Dr. Medardo Vitier (de Matanzas), acerca de usted. O mejor dicho, acerca de usted y del Sr. Ortega y Gasset, pues como verá, se trata de un paralelo entre ambos.

Del propio modo, también le remito ahora un número de la revista Orbe, de la Habana, a la que me atreví entregar la carta de usted. Perdóneme este desliz, y mándeme siempre a sus órdenes adicto amigo y admirador devotísimo, 

NICOLAS GUILLÉN.

Industria, 125, altos.–

6
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
Romel Hijarrubia Zell
3 años

Comunicar "el desliz" después de cometido no tiene mucho arreglo. En fin, son cosas de la época. Demasiada almíbar en la carta, para mi gusto. R.

2
Responder
María Antonia Borroto
3 años

@Romel H. Zell Debo confesar que no me parece tan almibarada, me pongo incluso en la piel de Guillén o de cualquier persona en los inicios de sus faenas como escritor al recibir una carta nada más y nada menos que de Miguel de Unamuno... Debe haber sido muy emocionante.

1
María Antonia Borroto
3 años

El libro en cuestión es "Motivos de son": en El Camagüey los interesados pueden ver un resumen del intenso debate debate sostenido a raíz de su publicación: https://bit.ly/3x6gA53.

1
Responder
María Antonia Borroto
3 años

Y esta carta nos abre a otras posibilidades para entender las fuentes intelectuales de las que se nutrieron los artistas nacidos a inicios del siglo XX y los vínculos con otros autores, incluida la gestión para la promoción de la obra propia allende los mares. ¡Qué bueno sería encontrar esa conferencia que Medardo Vitier impartió en Camagüey, y publicarla!

2
Responder
También en El Camagüey: