
Nocturno y elegía
Si pregunta por mí, traza en el suelo / una cruz de silencio y de ceniza / sobre el impuro nombre que padezco.

Impaciente
¿Y si llegaras tarde / y encontraras (tan solo) / las cenizas heladas de la espera?

Elegía de María Belén Chacón
¿Qué ladrido te mordió el vértice del pulmón?

A la Virgen del Cobre
Y fluye inagotable de la alcuza / de nuevo a modelar la pierna rota... / A nutrir la sonámbula lechuza.

En la muerte de un poeta
¡Qué penumbra de dalia desterrada! / ¡Qué eclipse de guitarra y romancero! / ¡Qué apagarse de trenzas y toreros / Yerra doliente por tu madrugada!

Nuestra señora del mar
En el pecho del Padre halló su nido / La que en el seno al Hijo dio posada / Y allí de querubines alabada / La que, luna de Dios, subió sin ruido.

La poesía de Mariano Brull
Han pasado los años y Brull se ha encontrado —se ha completado— a sí mismo.

La poesía nueva
Comenzaré por una afirmación ingenua y riesgosa: “Yo he inventado la poesía”. No hay por qué sonreír. Esto es verdad, y al quedar dicho en serio, va seguido por una humilde declaración complementaria: “Otros han venido inventándola antes de que yo nac...
Sobre el autor
Emilio Ballagas Cubeñas (Camagüey, 1908 – La Habana, 1954) fue un prestigioso poeta y ensayista. Entre su abundante obra descuellan Cuaderno de poesía negra (1936), Nocturno y elegía (1938), y Décimas por el júbilo martiano en el Centenario del Apóstol José Martí (1953).