Ya va degenerando en choteo criollo lo que ocurre con las noticias de la guerra europea, o mejor, de la guerra mundial, puesto...
En las actuales condiciones (2023) el cenotafio sufrió un intento del robo de su tarja de bronce; ni siquiera la bandera nacio...
Al escribir nos forjamos siempre un ideal auditorio... En este ilusorio teatro plagado de seres que nos van a escuchar, sentam...
Nació en Puerto Príncipe (Cuba) el día 23 de marzo de 1814. Murió en Sevilla (España) el 2 de febrero de 1873. El distinguido...
¿Cómo termina, y cuándo, el exilio? Quizás el último de los espejismos consista en creer que termina con un regreso a la tierr...
Cuando un escritor pueda vivir en Cuba como tal, sin recurrir a una cátedra en un Instituto, sin escribir para el radio o la t...
Un curioso texto publicado por Nicolás Guillén en 1959 e incluido, casi tal cual, en su libro El diario que a diario.
El tinajón constituye una incógnita.
Existe la malhadada creencia de que se es más revolucionario, más radical cuando con mayor rudeza nos presentamos.
Mientras hablo, Nicolás me mira, una y otra vez, de arriba abajo, y de abajo hacia arriba. De una manera que me pone nerviosa....
Una pasa las páginas de este libro sonriendo al principio, porque es tan ingenuo, y está tan pasado de moda; después da triste...
La historia del primer periódico principeño.