Lo que más me impresionó de la larga y brillante carrera de Vargas Llosa (Primer Marqués de Vargas Llosa, además de otros detalles menores como el Nobel o el Cervantes) fue que, equivocado o no, mantuvo siempre su independencia de pensamiento en épocas en que, por ejemplo, pelearse con la izquierda podía llevar a la muerte civil a un escritor latinoamericano. Los sesenta y los setenta y los ochenta, ahí sí había cancel culture, y fue precisamente en ese tiempo cuando se le ocurrió renegar de la ideología que encandiló a su juventud.
Hace unos años estaba en la biblioteca de Harvard y alguien me pidió recomendaciones de novelistas latinoamericanos para leer. Le dije que leyera a Vargas Llosa primero y a los demás después, y que era una lástima que por el sesgo izquierdoso del Nobel no se lo iban a dar nunca. Pero el Nobel había cambiado, y se lo dieron unos días después. Fue una coincidencia maravillosa, y nunca me alegró tanto estar equivocado.
Aquí yace Jonathan Swift:
Ya la salvaje indignación
No podrá lacerar su pecho.
Viajero, sigue adelante
E imítalo si puedes:
En la medida de sus fuerzas
Sirvió a la libertad humana.
(Epitafio en la catedral de St. Patrick, Dublin)
Murió Mario Vargas Llosa.
Políticos y letrados
Hablarán de su legado
Y a otra cosa mariposa.
Florecerán otras rosas
En su Arequipa natal
Porque murió el inmortal
Pero vive la Pasión
De aquella Conversación
En aquella Catedral.
Andes, selva, ríos profundos,
Llevó en la sangre al Perú.
Escribió cada tabú,
Su guerra del fin del mundo.
Elegante vagabundo
Tinta en sangre fue su tinta
Siempre una senda distinta
Los pasos del que se pierde
Dentro de su Casa Verde
La que nunca se despinta.
Con tía Julia están de luto
Pantaleón y sus muchachas
Sólo se alegran los fachas,
Los comuñangas, los brutos.
Pues no tiene sustituto
Ni heredero, y en su entierro
Lloran lágrimas de hierro
Las verjas de Leoncio Prado
Que dejó inmortalizado
En La ciudad y los perros.
Escribía muy bien Don Mario
Pero la fama es espuma
Cuando no empapa la pluma
En su vicio solitario
El forcejeo diario
Con la verdad sin doblez.
No por genio o por marqués:
Vivirá en la eternidad
Pues sirvió a la libertad
Como Swift el irlandés.
Mario Vargas Llosa
Foto tomada de France 24
¿Haz disfrutado este artículo? Pues
invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.