Esta vieja fue amiga de nuestros padres. Ella les llevó muchas veces sus cartas y recados. Y contenta reía al verlos arreglados porque “para los novios tuvo muy buena estrella”.
Fue, del grupo de ellos, siempre la menos bella, sin que tuviera nunca novios ni enamorados, hoy sus contemporáneos están todos casados: quedó sola, soltera, de la reunión aquella.
Es en nuestros hogares la amiga de confianza; sufre nuestros caprichos y nuestra malacrianza, y a nuestros padres ella trata siempre de tú.
Y a veces, mientras ellos se sonríen, callando nos cuenta alguna historia de aquellos tiempos, cuando “la enamoraba un rico como un Perú...”
Tomado de “La página de la Asociación Femenina de Camagüey”, periódico El Camagüeyano. Diario independiente. Año XXII, Número 199, domingo, 19 de julio de 1925, p.9.
Me pregunto si Felipe Pichardo, sería el reconocido médico camagüeyano Pichardo Moya. En El Camagüey Legendario se destaca a Francisco de Jesús Pichardo, nacido en 1873, autor del poemario "Voces nómadas", con temas nacionales y la presencia campesina como protagonista. Al igual que Felipe Pichardo, con una obra poco extensa pero digna de reconocimiento.
Los misterios de la memoria...
Felipe Pichardo, un autor con amplio reconocimiento en vida, hoy apenas es conocido.
Me pregunto cuáles podrían ser las causas: ¿la calidad de su obra?, ¿cuestiones políticas? ¿Acaso por la pretensión, supuestamente revolucionaria, de hacer tábula rasa respecto a mucho del pasado republicano? ¿Por nuestra pereza? ¿Por la reducción de lo camagüeyano a dos o tres tópicos?
Felipe Pichardo y Francisco Javier Pichardo eran hermanos. Francisco dejó solo un libro impreso Voces nómadas. Felipe era abogado y llegó a ser miembro del Tribunal Supremo. Además de poeta fue ensayista y experto en arqueología indo cubana. Publicó un número no pequeño de libros y folletos y fue miembro de la Academia Cubana de la Lengua. Poco después de su muerte está Academia publicó un libro con una amplia selección de su poesía. Fue incluido en varias importantes antologías de poesía cubana. El olvido de su labor en los últimos años carece de cualquier fundamento.
Comentarios
Romel Hijarrubia Zell
12 mesesCuanto más amplia sea la cultura de una persona, mejor serán sus obras. R.
Elinor Pérez
12 mesesMe pregunto si Felipe Pichardo, sería el reconocido médico camagüeyano Pichardo Moya. En El Camagüey Legendario se destaca a Francisco de Jesús Pichardo, nacido en 1873, autor del poemario "Voces nómadas", con temas nacionales y la presencia campesina como protagonista. Al igual que Felipe Pichardo, con una obra poco extensa pero digna de reconocimiento.
María Antonia Borroto
12 mesesLos misterios de la memoria... Felipe Pichardo, un autor con amplio reconocimiento en vida, hoy apenas es conocido. Me pregunto cuáles podrían ser las causas: ¿la calidad de su obra?, ¿cuestiones políticas? ¿Acaso por la pretensión, supuestamente revolucionaria, de hacer tábula rasa respecto a mucho del pasado republicano? ¿Por nuestra pereza? ¿Por la reducción de lo camagüeyano a dos o tres tópicos?
Roberto Méndez
12 mesesFelipe Pichardo y Francisco Javier Pichardo eran hermanos. Francisco dejó solo un libro impreso Voces nómadas. Felipe era abogado y llegó a ser miembro del Tribunal Supremo. Además de poeta fue ensayista y experto en arqueología indo cubana. Publicó un número no pequeño de libros y folletos y fue miembro de la Academia Cubana de la Lengua. Poco después de su muerte está Academia publicó un libro con una amplia selección de su poesía. Fue incluido en varias importantes antologías de poesía cubana. El olvido de su labor en los últimos años carece de cualquier fundamento.