Loading...

       Está encantada y encantada queda
       en el recuerdo que a su luz se irisa.
       Nadie espere que hipócrita o sumisa
       a cortejar el deshonor acceda.

       En carrera ideal su fama rueda;
       y es de su corazón alta divisa
       el nombre de su inmensa poetisa,
       de su augusta y viril Avellaneda.

       Cuando el lobo español llegó a su monte,
       Caperucita le cedió a Agramonte
       su gorro frigio... Y en las ya lejanas

       noches de su patriótico ardimiento
       habló de libertades con el viento
       la lengua secular de sus campanas.



Incluido en El Apóstol y su isla (Estados Unidos, 1975); tomado Agustín Acosta: Poeta de siempre. Compilación, prólogo y notas de Yolanda C. Brito Álvarez. La Habana, Editorial de Letras Cubanas, 2010, p.203.

6
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
Y. J. Hall
3 años

Cheíta la parte del lobo y la caperucita. 😖 Tuve que buscar en el diccionario "irisar" y "gorro frigio".

2
Responder
María Antonia Borroto
3 años

@Y. J. Hall Sí, es una pena. Salvo ese detalle, me gusta. No conocía este poema, que es de un poemario editado ya en la vejez y que contiene evocaciones de muchas ciudades cubanas. Y si bien ese verso es infeliz, muy infeliz, el que ciertamente me llama la atención es ese en que llama viril a la Avellaneda... Vaya manía...

2
Y. J. Hall
3 años

@María Antonia Jaja... Sí, a mí también me chocó, fastidiosamente, eso de llamar "viril" a la Avellaneda. Para mí lo único salvable del poema es el final, como señala Henry.

2
Aurelio Márquez-Machado
3 años

No me resultó extraño eso de 'viril' asociado a la Avellaneda, he escuchado desde joven de su carácter recio y áspero.

1
María Antonia Borroto
3 años

@Aurelio Márquez-Machado Sí, tristemente llegó a ser casi un lugar común al referirse a ella. Muy pronto publicaremos en El Camagüey una conferencia dictada por Chacón y Calvo en 1914 en la que explora ese y otros tópicos aplicados a la Avellaneda.

Aurelio Márquez-Machado
3 años

gorro frigio 1. m. gorro de forma más o menos cónica, semejante al que usaban los frigios, que se tomó como emblema de la libertad en la Revolución francesa y posteriormente por otros movimientos democráticos y republicanos...El Escudo Nacional de Cuba tiene un "gorro frigio" en la parte superior.

2
Henry Mazorra
3 años

"habló de libertades con el viento la lengua secular de sus campanas" ese está bueno!!!

3
Responder
Manuel Rodriguez
3 años

Es un bello Soneto. Y lo de Viril a La Avellaneda Viril es Tambien un Vidrio muy claro y transparente usado para colocarlo delante de las cosas que se quieren proteger o preservar sin ocultarlas.

1
Responder
Y. J. Hall
3 años

En ese caso viril sería un sustantivo. En el poema se usa como adjetivo.

2
También en El Camagüey: