Loading...

Marcelo Salinas

misceláneas
Camagüey
Por Marcelo Salinas  |  15 de febrero, 2025

Dilatadas planicies cortadas en verdes tableros por los verdes cañaverales…

Sobre el autor

Marcelo Salinas (Batabanó, La Habana, 1889) sólo cursó dos años en la escuela primaria. A los doce años aprendió el oficio de tabaquero en Santiago de las Vegas (Habana). Después desempeñó muchos oficios. Publicó trabajos literarios en la revista Tierra. En su juventud fue teórico y dirigente anarquista en Cuba y otros países. Residió en España, Italia, América Central y Estados Unidos, donde fundó Liberación y El Corsario. Por su labor de agitación social sufrió prisión en España y Estados Unidos a fines de la Primera Guerra Mundial. En La Habana, dirigió Nueva Aurora y Mañana. Revista de ideas. Fue secretario del Congreso Obrero (La Habana, 1920). Acusado de terrorista, fue encarcelado nuevamente. Colaboró en Bohemia, Carteles, Selecta, Pueblo, Archipiélago, El País. Le fueron premiados, en diversos concursos, el drama “Charito o Alma Guajira”, que fue representado y en 1929 llevado al cine; la novela Un aprendiz de revolucionario (1936); el drama “Ráfaga” (1939) y el cuento “Sabotaje” (1941). Han sido representadas sus obras “¡La tierra! ¡La tierra!” (1928), “El mulato” (1940), “El secuestro” (1940), “Y llegaron los bárbaros”, “El poder”, “El vagón de tercera”, “Las almas buenas” o “La santa caridad” (1948), “Boycott” (1949) y las zarzuelas “Cimarrón”, con música de Gonzalo Roig, y “La rosa de la vega”, con música de Eliseo Grenet. Ha sido traducido al francés y al eslovaco.