
Cartas a Oliva (Olivín) Zaldívar
Cuando ya tenía todo preparado para irme y recibo un cable de Rafael en que me decías que tú habías salido para ésta: New York. Como me pensaba ir había ya dejado el trabajo y ahora resulta que llevo una semana sin dinero, sin trabajo, etcétera.
Sobre el autor
Julio Antonio Mella (La Habana, 1903 – Ciudad México, 1929) tuvo una breve e impresionante trayectoria. Fundó la revista Alma Mater, de la cual era administrador y uno de los principales redactores. Firmaba sus artículos con el seudónimo de Lord Mc Partland. En diciembre de 1922 se fundó la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la cual fue su presidente desde mediados de 1923. A propuesta suya, el directorio de la FEU decidió en marzo de 1923 celebrar el Primer Congreso Nacional de Estudiantes. Entre los más significativos acuerdos de este congreso estuvo la creación de la Universidad Popular José Martí.También se estableció la Declaración de Derechos y Deberes del Estudiante, cuyo autor fue Mella. En esta época surgió también la revista Juventud, de la cual fue el primer director. En 1924 creó la Liga Anticlerical e ingresó en la Agrupación Comunista de La Habana. En 1925 creó la sección cubana de la Liga Antimperialista de Las Américas y fue uno de los primeros fundadores del Partido Comunista Cubano. En diciembre de ese año lo detienen, acusado de colocar una bomba en el teatro Payret; por esta acusación se declara en huelga de hambre hasta ser liberado bajo fianza, acción que le valió ser expulsado del Partido. En 1926 fue separado de la Universidad. Posteriormente se exilió en México y eventualmente en Estados Unidos. En México constituyó la Asociación de Nuevos Emigrados Revolucionarios Cubanos (ANERC). En 1927 asistió al Congreso contra la Opresión Colonial en Bruselas, Bélgica, y posteriormente visitó la Unión Soviética como delegado al IV Congreso de la Internacional Sindical.