El Sr. Martí
Apenas unos días después de su publicación, en Camagüey circulaban fragmentos de Vindicación de Cuba, de José Martí.
Sobre el autor
El 1 de noviembre de 1885 empezó a editarse en Puerto Príncipe el diario El Pueblo. Los primeros seis días de su publicación ostentó el subtítulo de “diario de noticias e intereses generales”; pero a partir del día 7, “obtenida del gobierno general la autorización para publicar El Pueblo con carácter político, ocupamos hoy el lugar que nuestro credo nos señala”, decía el editorial de dicha fecha, cambiando entonces el subtítulo antes citado por el siguiente: “diario autonomista, órgano de la Junta Directiva de Partido Liberal de la provincia”. Durante casi dos años y medio la dirigió Fabio Freyre y Estrada, con una interinatura, en abril y mayo de 1886, de Gerardo L. Betancourt y Miranda. En 1888 asumió la dirección política de El Pueblo el Dr. Juan Ramón Xiques y Arango, que a la sazón era secretario de la Junta Provincial del Partido Liberal Autonomista. Volvió nuevamente al puesto de director el joven abogador Luis Vilardell, y a los pocos meses, ya en 1889, le siguió en la dirección del órgano autonomista Pedro Mendoza Guerra, que era redactor hacía tiempo del mismo, cesando en dicho cargo el 31 de diciembre de dicho año. Bajo las distancias direcciones de El Pueblo, su cuerpo de redacción fue brillante, y sus colaboradores notables. En uno y otros puede citarse a Pomeyo Sario, Octavio Freyre y Estrada, Ángel C. Betancourt y Miranda, Gonzalo Aróstegui y del Castillo, José Cárdenas y Castañer, Francisco Agüero y Agüero, Enrique Hortsmann y Cantos, Manuel Monteverde y Sedano, Francisco R. Argilagos, Emilio Bernal, Alfonso G. Betancourt y Canalejos, Manuel P. Cárdenas y Castañer, Francisco Barreras, Sergio Izaguirre, Rafael Flórez y Jiménez, Manuel Borrero Echeverría, Javier Arango, Octavio Freyre y Cisneros, Antonio P. Pichardo y Moya, Emilio Fernández y Miranda, Eduardo Nápoles Barrios, Emilio M. Román y Arteaga y Francisco Duque Estrada y Varona. Además de fungir como directores, uno interinamente y otro en propiedad, fueron gacetilleros de este periódico Gerardo L. Betancourt y Miranda y Pedro Mendoza Guerra. También hicieron de tales, a través de su vida un poco larga, Víctor M. Fano, Salustio Román y Arteaga (“Tulio”), Emilio Fernández y Miranda, Jorge Salazar (“Juan de Guáimaro”) y Emilio de Torres y Sariol. Ya algo en marcha la guerra de independencia, El Pueblo, dejó de publicarse, aunque volvió a la palestra en 1896, bajo la dirección de Eduardo Varela Zequeira. Era esta la segunda época. La imprenta y la redacción se encontraban por ese entonces en el local de la Antigua Sociedad Popular de Santa Cecilia, y allí, siendo Gobernador Civil de Puerto Príncipe Federico Ordax Avecilla y a investigación de éste, fue preso por orden de Weyler el reportero el 5 de enero de 1897 y a poco deportado Chafarinas. Cesa por este motivo, por segunda vez su publicación. El Pueblo tendría una tercera época: al establecerse el gobierno autonómico en 1898, volvió a ver la luz esta publicación. Fue su director en esta última época Serapio Usatorres y Ramírez. La imprenta estaba ahora bajo la dirección técnica del tipógrafo camagüeyano Carlos M. Agüero.